sábado, 19 de diciembre de 2009

Teseo y el minotauro

El Rey Minos, de Creta, tenía varios hijos: Ariadna, Fedra, Glauco, Catreo, pero su predilecto era Androgeo, joven fuerte y vencedor en el gimnasio y la palestra.

Cuando en Atenas se organizaron los juegos en honor de Palas Atenea, se reunieron los mejores atletas griegos, y allí partió Androgeo, para medirse con los más fuertes paladines de la Hélade, con el beneplácito de Minos, quien esperaba a su hijo regresar con la corona del triunfo.

El joven príncipe logró vencer en todas las pruebas a sus rivales, los mejores campeones de la ciudad. Pero los atenienses, en lugar de victorearlo, hicieron recaer su furia sobre él, por haber derrotado a sus luchadores, y esa misma noche le dieron muerte.

Al recibir la noticia el Rey Minos, sintió un inmenso dolor, pero inmediatamente se despertó en él un irrefrenable deseo de venganza, y marchó con un numeroso ejército a sitiar a Atenas, hasta que logró que se rindieran incondicionalmente, e impuso condiciones y penas terribles.

Entre sus condiciones, estableció que durante nueve años, los atenienses debían enviar a la isla de Creta a siete robustos jóvenes y a siete doncellas, quienes serían las víctimas que se ofrecerían para ser devorados por el minotauro.

El minotauro, mitad hombre y mitad toro, vivía en un laberinto, cercano a Cnosos, capital de Creta. Estaba encerrado en dicho laberinto y se alimentaba de carne humana, de esclavos y prisioneros de guerra, así como los jóvenes atenienses, que enviaba el rey Minos.

Año a año, llegaban los mensajeros de Creta a elegir a sus víctimas.

Al tercer año, un joven y gallardo joven hijo del rey ateniense Egeo, llamado Teseo, se ofreció voluntariamente, pues se consideraba capaz de enfrentar y dar muerte al minotauro.

Al enterarse el Rey Minos, expresó:

- Como miembro de la familia real estás eximido de ir como víctima. Pero si insistes, te diré que, aunque mates al minotauro, jamás encontrarás la salida del laberinto.

-No me importa- respondió el joven Teseo, me basta con matar al monstruo y ser útil a Atenas.

Ariadna, quien escuchó el diálogo, secretamente, por la noche se acercó al joven y le entregó un puñal y un ovillo de hilo, diciendo:

-Con este puñal mágico, podrás atravesar el corazón del minotauro, y si sigues el hilo de este ovillo podrás hallar la salida.

Agradecido quedó el joven Teseo, y penetró en el laberinto, desenvolviendo el ovillo de hilo. Durante horas recorrió el laberinto hasta enfrentarse con la bestia. Después de ardua lucha, logró atravesar el corazón del monstruo con el puñal que le entregara la bella Ariadna. El minotauro expiró entre convulsiones. Y Teseo rescató a sus compañeros, con los que emprendió el camino de regreso siguiendo el hilo.

Fue aclamado por la gente de Cnosos por haberlos liberado del monstruo y del salvaje castigo que año a año debían tributar al minotauro.

Teseo, victorioso, regresó a Atenas en su nave con las velas desplegadas.


lunes, 14 de diciembre de 2009

Noticias de Navarra

Condenado el mano de la policía que se negó a una prueba de alcoholemia.
  • El jefe de la policía nacional de Tudela , navarra, se había negado a someterse a una prueba de alcoholemia.
  • Deberá cumplir 6 meses de prisión, 40 días de trabajos en favor de la comunidad y pagar una multa de 2.835 euros.
  • Asimismo le retirarán el permiso de conducir durante dos años y medio .

jueves, 10 de diciembre de 2009

La " h "


Aplica las reglas


1. Inventa una frase con cada uno de los verbos de uso frecuente que comienzan por h.

El perro quiso habitar en la cueva del oso.
Mi profesora dice que no debo hablar tanto en clase.
Aquellos arqueólogos hizieron un gran hallazgo.
Todos aquellos comentarios me llegaron a hartar.
Mi prima hechizo a su periquito.
A las cinco de la mañana comenzó a helar.
Ese cazador solo hirió al animal.
Mi madre puso a hervir las verduras.
La abuela estaba todo el día hilando las camisas.
María tiene alergia al polen y se le empezó a hinchar la cara.
Todo el pueblo honraba al alcalde.
Su barco se hundió sin que el pudiera hacer nada.
Aquella señora era una experta en hurtar en la calle.
Esos dos fujitivos huían de la policía.

2.¿Por qué las palabras humillación y humildad se escriben con h ?

Porque todas las palabras que comienzan por hum + vocal se escriben con h.

3.
Y,¿por qué también huérfano y huelga ?

Porque todas las palabras que empiezan por hue- se escribe con h.

4.Completa la siguiente oración poniendo hay, ay o ahí, según creas adecuado:

a) ¿ Hay un ratón ahí ?
b) ! Ay ¡! si ¡

5.
Pon h donde sea necesario:

a) El delantero erró el disparo: lo echó dos metros fuera.
b) ojear significa: " echar un vistazo".
c) Todavía no lo he echo.
d) Me causó una honda impresión.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

El papiro y su proceso de elaboración


La planta del papiro era conocida en el antiguo Egipto como :"djet o thuf"
Su nombre científico es Cyperus Papyrus, de la familia de las Ciperáceas.
Es originaria de Siria,Palestina y África tropical, habita en el nordeste de África y es propia de lugares pantanosos y riberas.
Se trata de una planta perenne con un rizoma rastrero muy grueso y con tallos que alcanzan los tres o cuatro metros de altura.
El tallo es grueso y cilíndrico, liso, de color verde oscuro. Tienen flores insignificantes reunidas en pequeñas espigas, con forma de varillas de paraguas.
Suelen crecer en el agua (embalses, lagos, riberas, etc.), aunque también es fácil de cultivar en macetas al interior.
Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se pueden realizar dibujos o grabados. El proceso para obtener papiro se puede resumir en los siguientes pasos:
  1. Se corta el tronco de la planta del papiro y se mantiene en remojo entre 7 y 14 días ( cuantos mas días este en remojo , mas marrón quedará el papiro final )
  2. Se corta el tronco en láminas finas y se pasa un rodillo sobre cada lámina, con el fin de eliminar parte de azúcar y del agua de la lámina y hacerla, así, menos quebradiza.
  3. Se van alternando láminas horizontales y verticales, a modo de malla, para construir una superficie lisa.
  4. Se prensa la lámina durante 7 días . Se saca de la prensa y listo para su uso .