1. Que es y en que consiste
Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Son contaminantes.
- Los combustibles fósiles.
- Los combustibles nucleares.
Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, que se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura.
El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores. También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 500 y los 4.000 metros. El carbón es un combustible fósil que se origina por la descomposición de materia vegetal acumulada y cubierta por agua en el fondo de pantanos, lagos o mares poco profundos. El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo.Ventajas
- Son muy fáciles de extraer.
- Su gran disponibilidad.
- su gran continuidad.
Desventajas
- Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
- Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo
- Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su sustitución.
Combustibles nucleares
Pueden ser combustibles nuclear
es el uranio y el plutonio, en general todos aquellos elementos físibles adecuados al reactor. Sirva de ejemplo los reactores de un submarino nucl
ear que deben funcionar con uranio muy enriquecido o centrales como la de Ascó oVandellós que les basta con un enriquecimiento del 4,16%.
Son elementos químicos capaces de producir energía por fisión nuclear. La energía nuclear se utiliza para producir electricidad en las centrales nucleares. La forma de producción es muy parecida a la de las centrales termoeléctricas, aunque el c
alor no se produce por combustión, sino mediante la fisión de materiales fisibles.
Ventajas
- Produce mucha energía de forma continua a un precio razonable.
- No genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
Desventajas
- Su combustible es limitado.
- Genera residuos radiactivos activos durante cientos de años.
- Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente.
- Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente cómo el acero.
Sus características principales son:
- Generan emisiones y residuos que degradan el medio ambiente.
- Son limitadas.
- Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.
- Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
- Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.
DESTINO DEL PETRÓLEO :
- - Reducción para la producción de electricidad en centrales térmicas.
- - Obtención de derivados para el transporte y la industria en refinerías.
- - Productos químicos en industrias petroquímicas.
- - Uso calorífico en la industria y los hogares.
- - Obtención de derivados en la industria petroquímica.
- - Producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado o mediante la cogeneración.
DE LA ENERGÍA NUCLEAR :
- - Uranio importado de Níger.
- - Producción de electricidad en 8 centrales nucleares.
- - Radiología y radioterapia en medicina.
- - Industrias siderúrgica y cementera.
- - Calefacciones domésticas.
- - Producción de electricidad en centrales térmicas (80%)
6. Aportación de este sector al PIB en nuestro país
Los sectores que menos empleo generan son la agricultura y la energía (poco más del 4%)
7. Diferencias entre paises ricos y paises pobres
En este planeta en un principio se generó la guerra del oro amarillo luego se arremetió al oro negro: el petróleo. Ambos han sido causa primaria de guerras mundiales y pobreza.
El oro negro es lo que mueve al mundo hoy en día. De entrada pensaríamos que cualquier país que explote este recurso natural, será rico o un país desarrollado en el que el índice de pobreza sea mínimo. Pero es todo lo contrario. Los grandes países productores y exportadores de crudo de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) son Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Kuwait, los Emiratos Árabes, y Nigeria; como países petroleros emergentes, tenemos a Brasil, Kazajistán, Qatar y Angola. Ninguno de los anteriores es un país primermundista o altamente desarrollado, por el contrario, en su mayoría son tercermundistas con un nivel de pobreza extrema. La historia del capitalismo es también la historia del petróleo. Estados Unidos es la personificación de la civilización material petrolera. Allí empezó la explotación industrial del petróleo, iniciando el neoliberalismo hace más de 100 años. La primera vez que una empresa concentró el capital y rebasó las dimensiones del Estado, ocurrió en Standard Oil, propiedad de Rockefeller. Se convierten entonces entre 1860 y 1960 en el primer productor mundial de este recurso. El nuevo capitalismo norteamericano con base petrolera se enfrentaría a partir de ese momento con el viejo capitalismo basado en la producción de carbón. A partir de entonces, el petróleo se vinculó con los grandes procesos políticos del Siglo XX. Difícilmente podemos entender las dos Guerras Mundiales prescindiendo de la problemática petrolera, puesto que la Primera fue ganada por los que se movían con petróleo y la Segunda por los que se movían por petróleo. En ese entonces, las inmensas reservas del Golfo Pérsico no eran aún conocidas, y se pensaba que el petróleo se encontraba principalmente en el Cáucaso. A ello se debía el interés de Hitler por la toma de Stalingrado y la pérdida de ésta batalla en 1943 significó la pérdida de la guerra. De forma tal que la Segunda Guerra Mundial representó más una victoria del petróleo sobre el carbón, que una victoria de Estados Unidos sobre Alemania.
8. Problemas medioambientales que generan
Lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono,
9. Posibles soluciones
Usar las energias alternativas como:
Energia solar, eólica, mereomotriz, biomasa, hidraúlica, geotérmica.
10. conclusiones
Hay que usar las energias renovables porque al final nos cargaremos la tierra y moriremos todos asfixiados por el calor concentrado en la tierra.
11.Imágenes





No hay comentarios:
Publicar un comentario